
Parafraseando a Vicente Huidobro:
Que el desarrollo del potencial humano
“…sea como una llave que abre
mil puertas …”
En Sils elegimos la herramienta Value Drivers, para acompañar y enriquecer procesos de “Desarrollo de Potencial Humano en Organizaciones”, si bien resultan múltiples las posibilidades desde las actividades consultivas:
- Identificación de Potencial
- Identificación de Talentos
- Gestión por Competencias
- Procesos de Job Posting interno
- Procesos de Reclutamiento y Selección
- Coaching
- Mentoring
Ponderamos el agregado de valor de la herramienta en términos del autodesarrollo, de la detección de elecciones personales y en particular de la identificación de lo “NO elegido”.
Distinguimos que no se trata de una verdad revelada, ni de un test de personalidad, sino simplemente de la organización gráfica de las propias respuestas, respuestas que tal cual lo postula Daniel Kahneman (2011) Premio Nobel de Economía, operan bajo dos patrones de pensamiento: el Sistema 1 de manera automática, rápido, intuitivo y emocional, y el Sistema 2 más lento, racional basado en supuestos argumentos conscientes. Así las respuestas que nos brindamos, guían nuestros cursos de acción, con la resultante de que peculiarmente no solemos reflexionar sobre cuál de las dos conclusiones ha tomado las riendas de nuestro comportamiento!
La herramienta revela nuevas posibilidades de observación, abre caminos de profundización sobre los valores, motivaciones e intereses que guían nuestras decisiones, actúa como puente de la persona hacia la comprensión de sí, y hacia el enriquecimiento individual y grupal.
Evidentemente los valores, ideales, preferencias e intereses de una persona no conforman un sistema cerrado, se construyen no sólo desde mecanismos internos sino también a partir de la cultura organizacional. El mecanismo de identificación es el medio básico por el cual un individuo se apropia de características que pertenecen a otros integrantes y al grupo en su totalidad. En un proceso siempre dinámico, el ser humano hace suyo aquello que pertenece a la subjetividad de otros y a la del conjunto organizacional. La exploración en tal sentido se extiende entonces tanto a la indagación de las respuestas individuales como al estudio de las relaciones entre el individuo y su entorno. Es aquí donde la herramienta hace también su valioso aporte “el todo es mucho más que la suma de sus partes” la integración gráfica de mapa de equipos que provee, viabiliza y articula un análisis integral de mirada sistémica organizacional.
Así vemos a Value Drivers, como la llave que abre diversidad de posibles encuentros hacia las propias maneras de accionar, hacia las propias “elecciones”, una llave que abre preguntas para que las respuestas devengan en búsqueda, en resignificación, como así mismo en el anclaje o desanclaje; de valores, de estilos de pensamiento y de anclas de carrera.
Paola Caputo